A la voz de โen vida que se nos paguen, de muertos ya para quรฉโ, nuevamente los maestros jubilados realizaron un plantรณn en los bajos de la Gobernaciรณn del Caรฑar, el pasado miรฉrcoles 10 de noviembre, para exigir al โgobierno del encuentroโ que se entregue el presupuesto para el pago de su compensaciรณn jubilar.
Diego Muรฑoz, uno de los jubilados, indicรณ que el compromiso era para este aรฑo pagar a todos los jubilados de los aรฑos 2017, 2018 y parte del 2019, mientras que para el aรฑo que viene lo que faltaba del 2019, 2020 y 2021.
El malestar se debe a que el presupuesto entregado por el gobierno para estos meses de noviembre y diciembre es de apenas 30 millones de dรณlares y para el 2022 se ha hecho constar 182 millones de dรณlares, sin tomar en cuenta que se necesita 800 millones de dรณlares para el pago de todas las compensaciones a los 17.000 maestros jubilados desde el 2008 hasta el 2021. โEs casi una burla asignar tan baja cantidadโ, expresรณ Muรฑoz.
En la provincia del Caรฑar los perjudicados representan un 5% del total de maestros jubilados a nivel nacional y los que salen a protestar son quienes todavรญa pueden movilizarse para levantar su voz. โHay muchas personas que estรกn enfermas, otras han muerto y no es justo que no cobren esos dineros que se quedan para el Estadoโ, dijo Mercedes Guaraca.
Ella se jubilรณ hace un aรฑo tres meses y anhela disfrutar de su compensaciรณn porque trabajรณ por el lapso de 40 aรฑos y necesita ese dinero que le pertenece como un derecho, pues le va a servir para tratar cualquier enfermedad que se presenta por su edad, toda vez que ya son personas vulnerables.
Algunos jubilados tambiรฉn expresaron su preocupaciรณn, porque los ministerios de Educaciรณn y de Trabajo no han cumplido con la validaciรณn de todas las carpetas, lo que impide que ingresen en las listas para el cobro de la compensaciรณn. Opinan que ese serรญa un pretexto para no pagar, por lo cual sus dirigentes se trasladaron a Quito en busca que se solucione ese problema esta semana.