En rueda de prensa, representantes de diferentes instituciones de la provincia del Cañar, realizaron el lanzamiento de la XVII edición de la Fiesta del Maíz, que se cumplirá en el Complejo Arqueológico de Cojitambo el 23, 24 y 25 de junio.
Cristian Urgilés, vicepresidente del GAD Parroquial de Cojitambo, dio a conocer la agenda festiva, que dará inicio el viernes 23, a las 08:30, con una caminata desde el centro parroquial hasta el complejo arqueológico, siguiendo el Qhapac Ñan.
Indicó que a las 10:00, se realizará la ceremonia ritual de agradecimiento a la Pachamama, con la intervención de la Asociación de Taitas y Mamas del Azuay; a las 10:00, será el programa inaugural y luego habrá la presentación de danzas.
También, este año -por primera vez- se desarrollarán jornadas académicas, en coordinación con expositores de renombre local y regional en el salón de parroquia.
El sábado 24, a las 10:30, se realizará la exposición del mejor grano del maíz, sus derivados, usos y cultivo; a las 11:00, el festival de danza interparroquial y gastronomía local. A las 20:00, se llevará a cabo la elección de la Cholita del Maíz, más un show artístico con la Orquesta Sonorama y la noche de luces.
El domingo 25, a las 10:00, se efectuará la feria gastronómica y cultural, un festival de danza intercomunitario y, a las 15:00 se cerrará la fiesta con un show artístico, con la presentación de Purik Dreams.
El alcalde de Azogues, Javier Serrano, invitó a la ciudadanía a participar en esta festividad, que tendrá nuevos elementos que convoquen a la población, como un foro de alto nivel académico sobre el valor patrimonial de Cojitambo y el Qhapac Ñan.
El GAD Parroquial de Cojitambo invierte alrededor de 15.000 dólares en este evento, con el apoyo de la Prefectura del Cañar, Municipio de Azogues y Casa de la Cultura del Cañar